Rito Antiguo y Primitivo de Menfis Misraïm
¿Cómo no referirnos a Egipto cuando hablamos de iniciación?
Es la madre tierra de la gran tradición esotérica occidental. Ella nos hace escuchar las palabras de Hermes Trismegistus, vivir el mito de Osiris, comprender la Triada Sagrada Isis-Osiris-Horus.
El Rito Antiguo y Primitivo de Menfis-Misraïm nos abre sus puertas para despertar nuestra conciencia, para acceder al conocimiento de los fenómenos que rigen el microcosmos y el macrocosmos, lo visible y lo invisible.
En este rito, lo especulativo y lo operativo se acompañan mutuamente bajo los términos de "conocimiento y virtud", es decir, una conciencia ilustrada y una acción recta.
Para el buscador, hombre o mujer, es un peregrinaje a las fuentes, una exploración de la mitología y los cultos arcaicos. Nuestro Rito es parte de una tradición espiritual muy antigua. Esta es una de las formas de considerar con optimismo y serenidad el futuro de la humanidad.
Es un Rito teísta y no teísta. Es un espiritista en el sentido muy preciso de que la espiritualidad es la Vida del Espíritu, lo que requiere creer en la inmortalidad del Alma, incluso en una cierta durabilidad póstuma de la misma. Este Rito no es "dogmático" porque no está vinculado y no depende de ninguna religión en particular. Siempre ha dejado a sus miembros en plena y total libertad de opinión.
Consideramos que el Espíritu no tiene género. El Hombre, como la Mujer, son por lo tanto espiritualmente iguales. Por eso trabajamos juntos. Así una Hermana trabaja en su parte masculina y un Hermano en su parte femenina. Es el nacimiento de una emulación, de una obra masónica andrógina y colectiva, generada en un espacio sagrado: la Logia, que no puede existir en otra parte.
En la masonería, los ritos son conjuntos de ceremonias, rituales y prácticas que varían según las diferentes tradiciones y organizaciones masónicas. Los ritos establecen las bases para las reuniones y actividades de la logia, proporcionando un marco estructurado para la enseñanza, la reflexión y el desarrollo moral y espiritual de los miembros.
Algunos de los ritos más conocidos en la masonería incluyen:
-
Rito Escocés Antiguo y Aceptado: Este es uno de los ritos más extendidos y cuenta con 33 grados. Cada grado tiene su propio conjunto de rituales y enseñanzas, que abarcan temas desde la historia y la ética hasta la espiritualidad y la filosofía.
-
Rito de York: Originario de Inglaterra, este rito se practica principalmente en Norteamérica. Incluye una serie de cuerpos masónicos, como el Capítulo de Masones del Real Arco, el Consejo de Masones Crípticos y el Comandante de Caballeros Templarios. Cada uno de estos cuerpos tiene sus propios rituales y ceremonias.
-
Rito Francés: También conocido como Rito Moderno, este rito es especialmente popular en Francia y América Latina. Se caracteriza por su enfoque racionalista y secular, con una fuerte orientación hacia la ilustración y los valores laicos, democráticos y republicanos.
-
Rito Sueco: Practicado en los países escandinavos, este rito tiene un marcado carácter cristiano y es conocido por su estructura jerárquica y sus elaborados rituales.
Funciones de los ritos masónicos:
-
Transmisión de conocimientos y valores: A través de los rituales, los ritos masónicos buscan transmitir enseñanzas morales, filosóficas y espirituales a los miembros.
-
Cohesión y pertenencia: Los ritos fomentan un sentido de comunidad y pertenencia entre los masones, creando un vínculo común a través de la práctica y la experiencia compartida.
-
Desarrollo personal: Los ritos proporcionan un marco para la reflexión y el autoconocimiento, ayudando a los masones a crecer y desarrollarse como individuos.
Si tienes alguna pregunta específica sobre algún rito en particular o deseas más información, no dudes en preguntar ¡Contáctanos!