Rito Francés
El Rito Francés (R.F.) se practica en muchas Logias Masónicas y en sus diversas formas: Rite Français Groussier, Rite français 1785-1786, Rite Français Moderne ou Régulateur 1801, Rite Français 1818, Rite Français Philosophique.

Sobre todo, la historia del Rito Francés estará influenciada por los cambios políticos y filosóficos de nuestra historia. La Masonería es una "coelaboración franco-inglesa" (Ludovic Marcos), y el Rito Francés se ha mantenido fiel a sus fundamentos.
Por su especificidad, tiene un trasfondo filosófico y progresista. La lucha que ha librado es la emancipación del hombre en sociedad.
Por su apertura, siguiendo el ejemplo de la Ilustración, el Rito Francés permite al hombre aprender a ser libre, a usar su intelecto, su pensamiento evolutivo, su intuición y su lógica, y por lo tanto adaptarse a modales y políticas cambiantes. Por eso fue admitiendo poco a poco a las mujeres. Los masones del rito francés se hacen cargo, se emancipan de toda tutela divina.
La libertad de conciencia y el laicismo, sus cartas de nobleza, permitían a todos vivir el momento, analizarlo, expresar su pensamiento con la libertad de expresión que se reconoce en la logia. La palabra profana no se le impone. Por eso le resulta difícil desligarse del contexto histórico, ya que sus miembros se enfrentan a problemas contemporáneos. Y por eso muchos masones se han puesto al servicio de la Ciudad y del Estado, ya sea monárquico, imperialista o republicano.
Por ser el resultado de la larga lucha de los seres humanos por su emancipación, por su libertad, por el autorreconocimiento en el otro, por su falta de referencia a las confesiones, el rito francés está más allá de un Ritual.

En la masonería, los ritos son conjuntos de ceremonias, rituales y prácticas que varían según las diferentes tradiciones y organizaciones masónicas. Los ritos establecen las bases para las reuniones y actividades de la logia, proporcionando un marco estructurado para la enseñanza, la reflexión y el desarrollo moral y espiritual de los miembros.
Algunos de los ritos más conocidos en la masonería incluyen:
-
Rito Escocés Antiguo y Aceptado: Este es uno de los ritos más extendidos y cuenta con 33 grados. Cada grado tiene su propio conjunto de rituales y enseñanzas, que abarcan temas desde la historia y la ética hasta la espiritualidad y la filosofía.
-
Rito de York: Originario de Inglaterra, este rito se practica principalmente en Norteamérica. Incluye una serie de cuerpos masónicos, como el Capítulo de Masones del Real Arco, el Consejo de Masones Crípticos y el Comandante de Caballeros Templarios. Cada uno de estos cuerpos tiene sus propios rituales y ceremonias.
-
Rito Francés: También conocido como Rito Moderno, este rito es especialmente popular en Francia y América Latina. Se caracteriza por su enfoque racionalista y secular, con una fuerte orientación hacia la ilustración y los valores laicos, democráticos y republicanos.
-
Rito Sueco: Practicado en los países escandinavos, este rito tiene un marcado carácter cristiano y es conocido por su estructura jerárquica y sus elaborados rituales.
Funciones de los ritos masónicos:
-
Transmisión de conocimientos y valores: A través de los rituales, los ritos masónicos buscan transmitir enseñanzas morales, filosóficas y espirituales a los miembros.
-
Cohesión y pertenencia: Los ritos fomentan un sentido de comunidad y pertenencia entre los masones, creando un vínculo común a través de la práctica y la experiencia compartida.
-
Desarrollo personal: Los ritos proporcionan un marco para la reflexión y el autoconocimiento, ayudando a los masones a crecer y desarrollarse como individuos.
Si tienes alguna pregunta específica sobre algún rito en particular o deseas más información, no dudes en preguntar ¡Contáctanos!
.jpg)

