Rito Escocés Antiguo y Aceptado

 

El Rito Escocés Antiguo y Aceptado ofrece un recorrido por los mitos y leyendas más desarrollados y ricos de la Masonería. Desarrollado en un contexto cristiano, se seculariza y aborda claramente el concepto de espiritualidad así como múltiples temas filosóficos: deber, violencia, justicia, equidad, poder, amor,...

Este rito tiene la principal característica de ser un rito polimórfico. Con sus diversas hachas, simbólica, hermética y caballeresca pero también órfica, pitagórica, hebrea, alquímica, compañera, abunda en multitud de situaciones que permiten al masón que la practica enfrentarse a los grandes arquetipos. Su yo está estructurado en la adversidad. El realismo se pone al servicio del idealismo.

Deja al masón una gran libertad de interpretación, su conciencia escapa a la contingencia de los acontecimientos actuales para abordar los problemas reales de la condición humana, su conciencia está en perpetuo devenir.

En este rito, como escribe Pierre Mollier, “se puede ser al mismo tiempo racionalista y místico, judío y cristiano, obrero y caballero, levita y anticlerical”.

A través de su búsqueda de la perfección, de su búsqueda de la verdad, de su ideal de justicia, su objetivo es formar mujeres y hombres libres y éticamente responsables.

El Rito Escocés Antiguo y Aceptado es el más practicado en el mundo y especialmente en los Estados Unidos donde nació, en su forma actual en 33 grados, en 1801 en Charleston. Fue llevado a Francia en 1804 por el almirante Grasse de Tilly.

El Rito Escocés Antiguo y Aceptado es un rito que comprende 33 grados. Los tres primeros son administrados por las "logias azules" o "logias simbólicas".

En la masonería, los ritos son conjuntos de ceremonias, rituales y prácticas que varían según las diferentes tradiciones y organizaciones masónicas. Los ritos establecen las bases para las reuniones y actividades de la logia, proporcionando un marco estructurado para la enseñanza, la reflexión y el desarrollo moral y espiritual de los miembros.

Algunos de los ritos más conocidos en la masonería incluyen:

  • Rito Escocés Antiguo y Aceptado: Este es uno de los ritos más extendidos y cuenta con 33 grados. Cada grado tiene su propio conjunto de rituales y enseñanzas, que abarcan temas desde la historia y la ética hasta la espiritualidad y la filosofía.

  • Rito de York: Originario de Inglaterra, este rito se practica principalmente en Norteamérica. Incluye una serie de cuerpos masónicos, como el Capítulo de Masones del Real Arco, el Consejo de Masones Crípticos y el Comandante de Caballeros Templarios. Cada uno de estos cuerpos tiene sus propios rituales y ceremonias.

  • Rito Francés: También conocido como Rito Moderno, este rito es especialmente popular en Francia y América Latina. Se caracteriza por su enfoque racionalista y secular, con una fuerte orientación hacia la ilustración y los valores laicos, democráticos y republicanos.

  • Rito Sueco: Practicado en los países escandinavos, este rito tiene un marcado carácter cristiano y es conocido por su estructura jerárquica y sus elaborados rituales.

Funciones de los ritos masónicos:

  • Transmisión de conocimientos y valores: A través de los rituales, los ritos masónicos buscan transmitir enseñanzas morales, filosóficas y espirituales a los miembros.

  • Cohesión y pertenencia: Los ritos fomentan un sentido de comunidad y pertenencia entre los masones, creando un vínculo común a través de la práctica y la experiencia compartida.

  • Desarrollo personal: Los ritos proporcionan un marco para la reflexión y el autoconocimiento, ayudando a los masones a crecer y desarrollarse como individuos.

Si tienes alguna pregunta específica sobre algún rito en particular o deseas más información, no dudes en preguntar ¡Contáctanos!