Gran Oriente Latinoamericano
G.·.O.·.L.·.A.·.
Grandes Maestros
del
Gran Oriente Latinoamericano
G.·.O.·.L.·.A.·.
EDGARDO ENRIQUEZ
PERIODO 1984-1987
ROMULO TROMBEN
EDGARDO ENRIQUEZ
PERIODO 1990-1993
OSCAR MONSALVE
PERIODO 1993-1997
ROLANDO MOYA
PERIODO 1997-2001
GONZALO MONTOYA
PERIODO 2001-2005
MARTA FERRARI
PERIODO 2020-2023
JOSE VIERA
PERIODO 2023 - 2024
El Gran Oriente Latinoamericano nace como Gran Oriente de Chile en el Exilio bajo los auspicios del Gran Oriente Francia, el 21 de junio de 1984, y adquiere su denominación por decisión unánime en la VII Gran Asamblea, en Concepción, Chile, el 12 de agosto de 1990.
El Gran Oriente Latinoamericano (G.·.O.·.L.·.A.·.) es una organización masónica que se caracteriza por su enfoque liberal y progresista. Y compuesta por logias mixtas, masculinas y femeninas que se encuentran en varios países de América Latina y Europa.
Principios Fundamentales del G.·.O.·.L.·.A.·.
- Mixidad: Acepta tanto hombres como mujeres como miembros.
- Laicidad: No impone ninguna creencia religiosa específica a sus miembros.
- Supraterritorialidad: No se limita a un territorio específico y permite la creación de logias en cualquier lugar donde haya francmasones que deseen adherirse a sus principios.
- Libertad, Igualdad y Fraternidad: Son los valores que guían sus acciones y decisiones.
Actividades y Misión:
El G.·.O.·.L.·.A.·. se dedica a promover la fraternidad universal y el desarrollo personal de sus miembros a través de la práctica de la ética, la caridad y el autoconocimiento. También trabaja por la protección del medio ambiente y el planeta.
¿Quiénes Somos?
El Gran Oriente Latinoamericano es una organización masónica que se reconoce parte de la Masonería Universal en su carácter iniciático, filosófico, filantrópico, progresivo y progresista, que sienta las bases de una nueva masonería del siglo XXI. Sus Principios se encuentran expuestos en su Constitución y su Organización general responde a la separación de poderes ejecutivo, legislativo y judicial y regula las relaciones internas y exteriores en su Reglamento General. Su composición en logias formadas por hombres y mujeres libres ingresados por la iniciación constituye su organización básica. En la actualidad se conforma de una lista de logias que por su ubicación hacia los cuatro puntos cardinales del planeta están agrupadas en regiones en dos continentes.
¿Cuál es la misión del Gran Oriente Latinoamericano?
El Gran Oriente Latinoamericano, es una Organización masónica compuesta por Logias libres masculinas, femeninas y/o mixtas, formadas por francmasones, hombres y mujeres libres, que han adherido a su Constitución y Reglamento General. El G.·.O.·.L.·.A.·. tiene por misión poner en práctica los principios expuestos en su Constitución, de una masonería progresiva (iniciática) y progresista (liberal) y contribuir al proyecto de integración masónica americana, sin exclusiones de género, etnias o nacionalidades.
La institución estima que las concepciones metafísicas son de dominio exclusivo de la conciencia. No prohíbe ni impone a sus miembros ninguna convicción religiosa, pero rechaza toda afirmación dogmática y todo fanatismo. Hace suya la divisa de Libertad, Igualdad y Fraternidad, y en consecuencia, combate la explotación del hombre por el hombre, los privilegios y la intolerancia.
El Sello del G.·.O.·.L.·.A.·.
El lazo de unión, donde cada nudo connota la idea de infinito, es límite que encierra y protege. Enmarcando la fecha de nuestro nacimiento: 5984, en la base se abre para recibir a todos los hombres y mujeres libres que adhieran a nuestros principios, y que deseen trabajar sin descanso ni fronteras por el perfeccionamiento individual y social, buscando ilimitadamente la verdad.
El nombre de Gran Oriente Latinoamericano acompaña abrazando a la cadena de unión en la parte superior. A lo largo de una línea imaginaria vertical, como la rectitud que perseguimos, una sucesión de símbolos dan una idea de su carácter iniciático, de sus principios y sus objetivos. El delta luminoso símbolo de la conciencia y la sabiduría corona la parte superior del templo con sus dos columnas, imagen universal que se levanta sobre un sólido basamento, que nos recuerda la progresividad de nuestro camino masónico.
El conjunto rememora a un templo precolombino, un origen histórico cultural común, símbolo de unión latinoamericana que nos recuerda que tenemos raíces, pasado, presente que nos aúna en dificultades y logros, para proyectar un futuro mejor, de equidad y paz. Los copihues, con su rojo color como la sangre derramada por la libertad, nos recuerdan el origen del Gran Oriente de Chile en el exilio, mientras que los dos ramos de acacia, plenos de significados, refiere a la Masonería universal.
La escuadra y el compás signos universalmente reconocidos de la Masonería, representan lo tangible y lo intangible; encierran el globo terráqueo con la imagen de la América Latina desde el norte, pasando por el centro al sur, recordando que los masones del Gran Oriente Latinoamericano tienen por misión primordial unir a los hombres y mujeres latinoamericanos y a quienes se sumen a ello, en una sola Nación fraternal libre y democrática, y que nuestro trabajo en pos de nuestros ideales esté enmarcado en la más pura y bella fratenidad.
(Marta Ferrari, exGran Maestra, julio 2015 e.·.v.·.)