Antiguos Códices de la Masonería
Colección de Oro con los documentos más preciados y antiguos de la Francmasonería Universal. En los textos se desprende un carácter claramente religioso, reminiscencia medieval cuando el mundo del trabajo se encontraba organizado en Gremios y Cofradías…
Constitución de York, 926 E∴ V∴
La Constitución de York es un documento histórico escrito en el año 926 por el Príncipe Edwin. Es considerado uno de los documentos más antiguos y fundamentales de la masonería. Este documento contiene una serie de leyes y obligaciones para los masones, enfocándose en la ética, la lealtad y la cooperación entre los miembros.
Manuscrito Regius, 1390 E∴ V∴
Se trata de un Poema Masónico, o Manuscrito Real (Regius), nombrado también Manuscrito Halliwell por el nombre de su primer editor, fecha de los alrededores de 1390 y donde se menciona la presencia de la mujer en Francmasonería. Es el documento masónico más antiguo que se conoce. Fue publicado en 1840 (en "The early History of freemasonery in England") y es mencionado en 1670 en un inventario de la biblioteca John they. Esta biblioteca fue vendida a Robert Scott y aparece en un inventario de la misma en 1678. El manuscrito pasa a pertenecer a la biblioteca real hasta el 1757 (y de ahí su nombre de "Regius"), cuando el rey George II lo da en el Museo Británico, donde se conserva hasta la actualidad. El manuscrito fue publicado posteriormente, entre otros, por D.Knoop, G.P. Jones y D.Hamer: The Regius MS (B.M. Bibb.Reg. 17-771), Manchester, 1938, junto con el manuscrito Cooke, de la primera década del siglo XV, y reeditado en 1963 (University Press, Manchester).
Constituciones de Anderson, 1723 E∴ V∴
Recogidas de sus antiguos archivos, por orden del Gran Maestro, el actual Duque de Montaigu. Aprobadas por la Gran Logia y ordenadas de imprimir en la primera edición del Libro de las Constituciones, el 25 de marzo de 1722.
Estatutos de Schaw, 1598 E∴ V∴
En Edimburgo, el vigésimo octavo día de diciembre del año de Dios 1598. Estatutos y ordenanzas que deben observar todos los maestros masones de este reino, establecidas por William Schaw, Maestro de Obras de Su Majestad (el rey Jacobo VI) y Vigilante General de dicho oficio, con el consentimiento de los maestros abajo firmantes.
Los Discursos de Andrew M. Ramsay
Fué preceptor de grandes familias: Wemyss, Sassenage, Estuardo (Roma, 1724), Château-Thierry, Bouillon. Hecho Caballero de S. Láza-ro por el duque de Orleáns, regente de Francia y Gran Maestre de esa Orden, en 1723. Escritor, es autor entre otras obras de The Philosophical principles of natural and revealed religion unfolded in geometrical order, 1748. Gran Orador de la Orden en Francia, su Discurso, del que ofrecemos las dos versiones, es un testimonio muy conocido –famoso– sobre el pensamiento esotérico presente en los "altos grados" del "Escocismo", discurso al que se ha llegado a atribuir el origen de éstos, y no sólo el ser expresión de una corriente ya existente. El primero fue pronunciado en la logia parisina Saint Thomas nº 1, la primera logia fundada en Francia, en 1725, por nobles ingleses, dos de los cuales serían, después del duque de Wharton, los primeros Grandes Maestres de la Masonería en dicho país. El segundo ante una asamblea general de la Orden francesa. De acuerdo al Diccionario de D. Ligou, "es sobre todo el Discurso de Ramsay el que hace de él una de las columnas de la Masonería francesa."
Estatutos Canteros de Bolonia, 1248 E∴ V∴
Los Estatutos de los canteros de Bolonia de 1248 son uno de los documentos masónicos más antiguos que se conocen, de ahí que revistan un especial interés, pues constituyen un testimonio histórico y normativo a la vez que una enseñanza referida al arte y oficio de la construcción, el cual, al ser vivificado por el rito, establece un orden y armonía, que partiendo de los Principios Universales, organiza todos los niveles jerárquicamente inferiores, es decir, los pertenecientes al ámbito de lo manifestado, inclusive el del plano más material y concreto.
Manuscrito Cooke, 1410 E∴ V∴
Demos gracias a Dios, nuestro Padre Glorioso, creador del Cielo y de la Tierra y de todo lo que está en ellos y que Él conoce [en virtud] de Su Gloriosa Divinidad. Él hizo todas las cosas para ser obedecido, y muchas de ellas en beneficio de la Humanidad; les ordenó someterse al hombre, porque todas las cosas que son comestibles y de buena calidad [sirven] para el sostén del hombre. Y también ha dado al hombre inteligencia y habilidad en diversas cosas, y el Arte, por medio del cual podemos viajar por este Mundo para procurarnos la subsistencia, para hacer muchas cosas por la Gloria de Dios y también para nuestra tranquilidad y provecho. Si debiese enumerar todas estas cosas, sería demasiado largo de decir y de escribir.
Reglamento de 1663 E∴ V∴
Ninguna persona, sea la que quiera la posición que ocupe, podrá ser recibida entre los francmasones, como éstos no estén reunidos en una logia que se componga lo menos de cinco hermanos, de los cuales, el uno ha de ser maestro o inspector nombrado para el distrito o circunscripción, y otros de formar parte del taller.
Manuscrito Iñigo Jones, 1607 E∴ V∴
El original del Manuscrito Iñigo Jones es particularmente bello, con forma de libro, suntuosamente recubierto de marroquinería roja, artísticamente diseñado por dentro y por fuera con unas medidas aproximadas de 15 por 9 pulgadas.
La Antigua Constitución de los Libres y Aceptados Masones, 1607 E∴ V∴
“El poder del Padre de los cielos y la sabiduría del Glorioso Hijo, a través de la gracia y la bondad del Espíritu Santo, tres Personas y Un Dios; sea con nosotros y denos gracia tal para gobernarnos aquí en nuestra Vida, que nosotros podamos llegar a su beatitud que nunca tendrá, fin. Amen.
Constituciones de los Masones de Estrasburgo, 1459 E∴ V∴
En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo, y de nuestra Madre María llena de gracia, así como de sus benditos servidores, los cuatro santos mártires coronados por siempre recordados, y considerando que la verdadera amistad, la unanimidad, y la obediencia constituyen la base de toda bondad.
Estatutos de Ratisbona, 1498 E∴ V∴
En el nombre de Dios Padre, del Hijo, del Espíritu Santo y de santa María, madre de Dios, de sus bienaventurados santos servidores, los cuatro santos coronados de eterna memoria, consideramos que para conservar amistad, unión y obediencia, fundamento de todo bien, de toda utilidad y beneficio de todos, príncipes, condes, señores, localidades y conventos, hechos actualmente y en el futuro, Iglesias, edificios de piedra o construcciones, debemos formar una comunidad fraternal; ello por el bien y la utilidad de todos los Maestros y Compañeros del cuerpo del oficio de los trabajadores de la piedra y de los constructores en tierra alemana, especialmente para evitar toda discusión, fracaso, problema, gastos y perjuicios derivados de desórdenes y de transgresiones a la buena regla.
Manuscrito Dowland, Siglo XVI E∴ V∴
El Manuscrito Dowland es un documento histórico relacionado con la masonería. Fue publicado por primera vez por James Dowland en el Gentleman's Magazine en mayo de 1815. Se cree que el manuscrito fue escrito en un largo rollo de pergamino a principios del siglo XVII, aunque puede haber sido copiado de un documento aún más antiguo, que posiblemente data de alrededor de 1550. El contenido del manuscrito incluye percepciones simbólicas y filosóficas, que reflejan las búsquedas intelectuales y académicas de la masonería. Ha sido preservado y estudiado por eruditos masónicos a lo largo de los años.
Manuscrito Dumfries, 1710 E∴ V∴
El Manuscrito Dumfries Nº 4 es un documento histórico relacionado con la masonería, probablemente redactado alrededor del año 1710. Es uno de los documentos más extensos de los conocidos como Old Charges (Antiguos Deberes). Este manuscrito contiene una serie de preceptos y enseñanzas que guían a los masones en su conducta y prácticas. El documento incluye una plegaria introductoria, un prefacio que explica la historia y la importancia de la masonería, y una sección sobre las siete ciencias liberales. También detalla las obligaciones y secretos que los masones deben mantener.
Manuscrito Graham, 1726 E∴ V∴
El Manuscrito Graham es un documento maçónico que data de 1726. Este manuscrito es conocido por su fuerte enfoque cristiano y su intento de alinear la masonería con la "religión natural". A diferencia de las Constituciones de Anderson de 1723, el Manuscrito Graham se basa en la tradición y las referencias bíblicas. El documento incluye preguntas y respuestas sobre los signos, gestos y rituales de la masonería, así como la importancia de la palabra y el secreto. También menciona a Noé y sus tres hijos en relación con la masonería, ofreciendo una alternativa a la leyenda de Hiram.
Manuscrito Kewan, 1714 E∴ V∴
El Manuscrito Kewan es un documento maçónico que data aproximadamente entre 1714 y 1720. Este manuscrito describe detalladamente los rituales y juramentos de la masonería de esa época. Uno de los aspectos más destacados es la forma en que se administra la Palabra de masón, que incluye gestos intimidatorios y juramentos solemnes. El texto también menciona que los aprendices deben realizar ciertos signos y posturas, y que cualquier revelación de los secretos de la logia conllevaría severas consecuencias. Es interesante notar que el contenido del Manuscrito Kewan es muy similar al del Manuscrito de Edimburgo.
Manuscrito Trinity College, 1711 E∴ V∴
El Manuscrito Trinity College es un documento maçónico que data de 1711 y se encuentra en la Biblioteca del Trinity College en Dublín, Irlanda. Este manuscrito es parte de la colección de Sir Thomas Molyneux y fue publicado por primera vez en las Transactions of the Lodge of Research en 1924. El documento es notable porque describe un sistema de tres grados en la masonería, lo cual es una de las primeras menciones de este sistema. Está compuesto por dos partes: un catecismo en forma de preguntas y respuestas, y una descripción de los secretos de reconocimiento.
.jpg)

